Te volvemos a invitar como todos los meses al encuentro de palabra de vida.(lease:compartir experiencias concretas entre los que estemos sobre como pudimos-podemos o intentamos en lo cotidiano hacer "vida" a algún fragmento de la Biblia que mes a mes vamos eligiendo y compartir un momento juntos).
4 de noviembre de 2009
PALABRA DE VIDA - NOVIEMBRE
Te volvemos a invitar como todos los meses al encuentro de palabra de vida.(lease:compartir experiencias concretas entre los que estemos sobre como pudimos-podemos o intentamos en lo cotidiano hacer "vida" a algún fragmento de la Biblia que mes a mes vamos eligiendo y compartir un momento juntos).
3 de noviembre de 2009
JUNTOS POR BOLIVAR
2 de noviembre de 2009
TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y CONSUMO RESPONSABLE

Los Jóvenes por un Mundo Unido con el afán de compartir con los jóvenes y la comunidad en general la conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente como parte de lograr un desarrollo sostenible y respetuoso de las necesidades de las personas, les invitamos a participar de este Taller de Educación Ambiental que será dirigido por la Abog. Mirian Morales.
8 de julio de 2009
LOS CONFLICTOS DE LA TECNOLOGÍA
Como jóvenes el correo electrónico y el internet se han convertido no sólo en herramientas útiles para el estudio, el trabajo, o para comunicarse con el mundo entero desde Taiwán o Roma hasta Perú y viceversa, sino que incluso están moldeando nuestro estilo de vida y la forma cómo nos expresamos. A pesar de la gran retribución al facilitarnos una coordinación rápida e intercambio de información, así como de salvarte de apuros y poder contar nuestro día a día sin movilizarnos de nuestra casa, universidad u oficina, “no todo lo que brilla es oro” como dice el refrán.

Compartir en Facebook
4 de julio de 2009
MARIAPOLIS 2009
Chiara Lubich
La Mariápolis o Ciudad de María es un evento programado por el Movimientos de los Focolares u Obra de María en el que invita al público general a participar recreando una pequeña ciudad entre sus asistentes. Aquí en Perú se ha realizado una en Arequipa y en Lima será del 25 al 28 de julio.
También se realizan Mariápolis en otros países donde el Movimiento está presente, como en los siguientes:
- Mariápolis en Mendoza - Argentina
http://lavozdelaunidad.blogspot.com/2009/05/amar-jesus-en-el-otro-fue-la-consigna.html
Experiencias y resumen de lo que fue la Mariápolis 2009 en esta zona.
- Mariápolis Nea - Formosa - Argentina
http://mariapolisnea.blogspot.com/2009_06_01_archive.html
Fotos de la Mariápolis en Formosa, Argentina.
- Mariápolis en México
http://www.focolaremex.org/mariapolis/Index.html
Reservas e Informes:
Parque Leoncio Prado 166, Magdalena.
T. 653-1997, e-mail: fmlima@focolare.org
Jr. Matier 462, San Borja.
T. 476-9693, e-mail: fflima@focolare.org
Compartir en Facebook
9 de junio de 2009
EL CONFLICTO DE BAGUA
Será una ilusión de espejismos de edificios, autos modernos, celulares de última generación que representa un poder económico creciente de un país, ó será a caso asegurar las condiciones y garantías de un lugar habitable común para todos.... Yo me quedo con lo segundo y que lejos está que lo comprenda este gobierno. Nuestros hermanos de las comunidades indígenas de la selva sin tener estudios, ni maestrías, ni doctorados tienen la sabiduría para comprender la relación armónica Naturaleza-Hombre, aman su ambiente saludable, y hoy se encuentran luchando por garantizar su vida y las de sus generaciones, y sin saberlo están luchando por preservar la vida en el planeta, porque la amazonía es el pulmón de la Humanidad. La riqueza de la Amazonía va más allá del oro y del petróleo que hay en él, sino que gracias a los bosques y toda la diversidad (guardan un equilibrio ecológico) retienen el carbono (o CO2 y demás gases de efecto invernadero) y expulsan el Oxigeno, y de esta manera ayudan a frenar el cambio climático inminente en pocos años.
Hoy existe un enorme interés por tener el control de esas tierras amazónicas y se hace por concesiones, ya sea minera, petrolera o forestal, y para lograrlo se recurre a instrumentos legales que buscan como objetivo final ceder el control de esas tierras a empresas, quienes agotaran el recurso no renovable dejando un entorno ambiental dañado en la mayoría de veces, y por otro lado existe un creciente negocio que se llama Mercado de Carbono. Este mercado es naciente y está creciendo rápidamente; el negocio consiste en preservar los bosques o reforestar con el objetivo de que los árboles atrapen el carbono del aire (CO2)... pero ustedes dirán dónde está la ganancia... pues la ganancia está en vender a empresas privadas del mundo entero ó a países que contaminan y que no tienen control sobre sus emisiones de carbono (gases efecto invernadero de impacto global - no importa donde se genere estos gases el impacto es para todos)y las toneladas de CO2 que ellos emiten al ambiente pueden ser retenidos por los árboles. Hoy en día se vende en promedio una tonelada de CO2 retenido a 35 dólares. El estado hoy no tiene la capacidad técnica, ni económica para manejar los bosques, además con su interés de crecimiento económico a una tasa positiva, desea por todos los medios mantener ese ritmo.
Termino lo escrito como inicie ¿Qué es desarrollo? ¿Qué elijo? ¿Inversión sobre ambiente saludable-habitable o al revés?
Las comunidades tienen el derecho de elegir su propio desarrollo (convenio 169 OIT) nosotros los debemos apoyar siendo transparentes y actuando como nos gustaría que nos traten si nosotros estuviéramos en los zapatos de los indígenas.
Magaly Ramos
Nota:El conflicto indígena de gran magnitud presenciado, en estos últimos días, por causa de la indolencia del Estado me hizo recordar al caso de Nigeria. Podrían revisar la pagina de Amnistía Internacional de la ONU y buscar ese informe, allí encontraran el conflicto entre el Estado, las empresas petroleras y la comunidad, las consecuencias son fatales en esa nación tanto en términos sociales, ambientales, políticos y económicos, a pesar que tienen riqueza es uno de los países mas pobres del mundo.
NOTICIAS - LOS CONFLICTOS EN BAGUA
La protesta que actualmente tiene a los indígenas como protagonistas se inició el pasado 9 de abril, en rechazo a una serie de decretos legislativos dictados por el presidente peruano Alan García.
Entre las normas cuestionadas figura una que regula el manejo de los recursos hídricos y otra que establece los parámetros de gestión del patrimonio forestal.
Esos decretos fueron dictados en 2008 por el presidente, en uso de las facultades especiales que le otorgó el Congreso, en el marco del proceso de implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos.
Las comunidades indígenas sostienen que esas normas son "lesivas" a sus intereses y permiten la "privatización" de los bosques y los recursos hídricos. Bajo esos argumentos iniciaron la protesta que incluye cortes de carreteras, cierre de válvulas de gasoductos y bloqueo a la navegación en los ríos.
Desde el Gobierno, en cambio, explican que esa legislación "ordena" el manejo de los recursos naturales y preserva áreas para los indígenas. También aclaran que la inversión privada es necesaria para el Perú, siempre que se respete lo establecido en las leyes.
En medio de la protesta se abrió una mesa de diálogo entre representantes del gobierno y de las comunidades originarias que no arrojó resultados concretos.
Los ánimos de los manifestantes comenzaron a caldearse el pasado jueves (4 de junio) después de que el Congreso -por iniciativa del oficialismo- decidiera posponer el debate sobre la derogación (anulación) del decreto forestal.
Esa decisión fue considerada como "una burla" por los indígenas quienes decidieron radicalizar las protestas.
20 de mayo de 2009
PROYECTO HUAYCÁN
UN NUEVO ESTILO DE VIDA: LA UNIDAD
Bajo el lema "Muchas Culturas, una sola Humanidad" realizamos nuestra “Noche Artística” donde jóvenes y adultos nos reunimos para disfrutar de diferentes expresiones artísticas desde música brasileña, pasando por danzas orientales y música j-pop entre otras más. Juntos pudimos comprobar que a pesar de las diferentes edades, gustos y manifestaciones buscamos ser expresión de una única Humanidad.
Al finalizar la velada volvimos a lanzar la propuesta de participar en el Proyecto Huaycán. Actualmente venimos realizando diferentes actividades con los niños de la zona y promoviendo este nuevo estilo de vida.
10 de mayo de 2009
FRASE SMU "LA PAZ UNA EXIGENCIA DE NUESTRO TIEMPO"

8 de mayo de 2009
FRASE SMU: EL OTRO UN MUNDO POR DESCUBRIR
7 de mayo de 2009
FRASE SMU: PROTEGE LA NATURALEZA
6 de mayo de 2009
FRASES SMU: SOLIDARIDAD
5 de mayo de 2009
FRASE SMU: "LA CULTURA DEL DAR"
4 de mayo de 2009
FRASE SMU: "MIRA A TU ALREDEDOR"
27 de abril de 2009
EXHIBICIÓN FOTOGRÁFICA “ATRAPA UN MUNDO UNIDO”

*Haz click en la imagen para agrandar)
En el marco de las actividades de la SMU-Perú invitamos a especialistas en fotografía, estudiantes de comunicaciones y público en general a participar en el Exhibición Fotográfica “Atrapa un Mundo Unido”, que tiene como finalidad el expresar un mundo unido o una cultura de fraternidad universal a través de fotografías.
Las imágenes más emblemáticas serán exhibidas junto con el nombre de sus respectivos autores durante la velada artística del sábado 9 de mayo en el Centro Fiore en el distrito de Magdalena, así como en el Facebook y Blog administrados por “Jóvenes por un Mundo Unido – Perú”.
Pueden mandar sus fotos a jmuperu1@gmail.com
24 de abril de 2009
SEMANA INTERNACIONAL POR UN MUNDO UNIDO EN ZENIT
"Organizada por los Jóvenes del Movimiento de los Focolares
ROMA, jueves, 23 abril 2009 (ZENIT.org).- Los próximos días 1 al 10 de mayo tendrá lugar la Semana Internacional por un Mundo Unido, una acción mundial por la paz y la solidaridad promovida por los Jóvenes por un Mundo Unido del Movimiento de los Focolares que se celebra en numerosos países.
Esta iniciativa --informa a ZENIT Florencia Schiafino responsable de prensa de la Semana en Argentina-- tiene su origen en el año 1995 en Roma, fruto conclusivo de un encuentro de trabajo de más de doce mil jóvenes de 106 países, donde propusieron esta cita anual, con el objetivo de dar a luz e importancia a las iniciativas que promueven la unidad en cualquier ámbito.
Desde entonces se desarrolla esta iniciativa mundial por la paz y la solidaridad, donde a partir de debates, festivales, marchas, vigilias de oración, competiciones deportivas, acciones de solidaridad con los más necesitados, transmisiones radiofónicas y televisivas, y demás actividades, se intenta dar a conocer al mundo este ideal de fraternidad y unidad.
Los objetivos de la iniciativa, según expresan sus organizadores, son "contribuir a crear relaciones de convivencia pacífica, una mentalidad de ayuda recíproca entre los pueblos y culturas distintas, en el respeto de la dignidad de cada hombre y de la identidad de cada comunidad o pueblo".
Durante la Semana, se hacen las propuestas de: una estrategia de paz; una cultura de la acogida; una cultura del dar y una cultura ecológica. "
19 de abril de 2009
JÓVENES POR UN MUNDO UNIDO
¿QUIENES SOMOS?
Hola, ¿Cómo estás?, haz entrado al blog de Jóvenes por un Mundo Unido de Peru (JMU-PERÚ), te preguntarás ¿quiénes somos nosotros?.
Somos jóvenes de todo el mundo, de distintas razas, nacionalidades, culturas. De distintas religiones: cristianos, hebreos, musulmanes, budistas... y también de otras convicciones. Estamos en más de 180 naciones de los cinco continentes. Queremos hacer un mundo en el que todos seamos una sola familia, un Mundo Unido.
Creemos que el amor lo vence todo.
Combatimos el consumismo, con una cultura del dar; el individualismo, con una cultura de la acogida; todo tipo de violencia, con una estrategia de paz; toda exclusión y discriminación, con el amor a todos y la unidad.
Haz click en la imagen para agrandar:

8 de abril de 2009
SEMANA POR UN MUNDO UNIDO 2009
Este año la iniciativa está programada a realizarse durante la primera semana semana de mayo comenzando el día 3 y finalizando el 10 de este mismo mes en los diferentes países en los que se encuentra el Movimiento.
Los Objetivos
Contribuir a crear relaciones de convivencia pacífica, una mentalidad de ayuda recíproca entre los pueblos y culturas distintas, en el respeto de la dignidad de cada hombre y de la identidad de cada comunidad o pueblo. En pocas palabras construir “un mundo unido” e involucrar en este objetivo al mayor número posible de personas.Abrir un espacio para mostrar las diferentes acciones e iniciativas que se desarrollan en nuestro país y en otras partes del mundo a favor de la paz y la unidad.
¿Cómo?
En nuestro país, Perú, dentro del marco de esta semana se vienen programando actividades que vinculen a los jóvenes para construir un mundo de unidad y paz a través de ayuda recíproca hacia los demás.
Es por tal razón que se realizarán actividades que involucran:
1) 1º de mayo Conexión a través de internet con las actividades realizadas por en la sede en Italia. A través de la dirección: http://live.focolare.org/primomaggio/ "39º Edizione del MEETING DEI GIOVANI del 1º MAGGIO DI LOPPIANO".
3) Lunes 4 de mayo:
4) Sábado 9 de mayo:
¡¡Te invitamos a unirte a esta semana y que vivas por un mundo mejor!!
PARTICIPA Y COMUNÍCATE A jmuperu1@gmail.com
Desde que comenzó esta iniciativa de "Semana por un Mundo Unido" (SMU) se han realizado diversas actividades que manifiestan la voluntad de esta nueva sociedad de impregnar con signos de fraternidad y unidad el resto del mundo. De esa manera una de estas manifestaciones ha sido la presentada en el video de la Caminata Ecológica en las Lomas de Lúcumo, en las que tanto adolescentes, jóvenes y adultos se comprometieron a dar un SÍ a esta nueva humanidad.